¡Conoce el mapa lingüistíco polaco!

Aunque el polaco no es una de las lenguas más habladas del mundo, lo dominan más de 45 millones de personas, de las cuales 38 millones viven en Polonia. Sabemos que no es un idioma fácil —y para quienes no lo hablan, puede sonar siempre igual—, pero ¿sabías que en Polonia, al igual que en España, también existen otros idiomas oficiales y dialectos regionales?

¡Te lo contamos!

Desde 2005, Polonia reconoce oficialmente una segunda lengua regional: el casubiano (kaszubski), hablado principalmente en la región de Pomerania, en el norte del país. Lo curioso es que este idioma también ha cruzado fronteras: hoy en día puede escucharse en comunidades de Canadá, Alemania y Estados Unidos, donde emigraron hablantes en el pasado.


Actualmente, unas 400.000 personas lo usan a diario, y cerca de 100.000 lo consideran su lengua materna. En muchos colegios, sobre todo en primaria, se enseña casubiano como asignatura optativa. Incluso puede elegirse como idioma en los exámenes de acceso a la universidad (la “Matura”, equivalente a la EBAU española). En el curso 2020/2021, más de 20.000 estudiantes lo cursaban en las escuelas.

Además, hay libros, revistas, programas de radio y televisión en casubiano. Su origen lingüístico mezcla influencias del alemán —por su vínculo con la antigua Prusia— con elementos de dialectos polacos, que veremos más adelante.

Si lo comparamos con España, el casubiano podría asemejarse al euskera: una lengua regional con reconocimiento oficial, enseñada en centros educativos y presente en los medios de comunicación.

Mujer en Casubia con vestido tradicional

¿Y qué pasa con el silesiano?

Otro caso interesante es el del silesiano (śląski), hablado en la región de Silesia, al sur del país. Aunque todavía no está reconocido oficialmente como idioma, existe un movimiento social y político que busca otorgarle ese estatus, al igual que ocurrió con el casubiano.

De hecho, en el censo más reciente, 600.000 personas se declararon de nacionalidad silesiana, y se calcula que cerca de 500.000 lo hablan a diario, siendo la lengua principal en muchos hogares. Estas cifras superan ampliamente a las del casubiano donde 15.000 personas declaran sentirse como casubianos.

El silesiano tiene raíces del checo y del alemán, debido a su cercanía histórica y geográfica con esas culturas. Podríamos compararlo con el catalán en España, aunque este sí cuenta con reconocimiento legal y oficial en comunidades autónomas.

A pesar de que aún no existe una legislación clara, hay escuelas que imparten clases de silesiano, y se quiero comenzar a impartir oficialmente a partir del 1 de septiembre de 2025 en centros educativos, con la posibilidad de incluirlo también en la Matura, sin embargo son solamente planes.

Además de estos idiomas, el polaco cuenta con cuatro dialectos principales:

A esto se suma el debate sobre si el silesiano es un dialecto o una lengua propia, algo que sigue siendo motivo de discusión.

Existen también formas de habla local, conocidas como gwary, que aportan aún más riqueza al mapa lingüístico polaco. Uno de los más conocidos es el gwara góralska, el habla de las montañas en el sur del país, especialmente entre los montañeses o górale. También en ciudades como Varsovia o Poznań existen formas de hablar propias, pero esto ya se lo dejamos a los más exquisitos.

¿A que no sabías que Polonia era tan diversa lingüísticamente como España? Si te interesa la cultura local y descubrir la riqueza más allá del idioma oficial, ¡te animamos a explorar estas regiones donde las lenguas y las tradiciones van de la mano!

CUESTIONARIO