"Viajé a una ciudad donde me guiaron los enanitos! En la ciudad de Wrocław, los encontraba por todas partes. No sabía si mirar a los hermosos antiguos edificios que rodeaban la Plaza del Mercado, o mirar a algún otro enanito que se escondía detrás de un faro o en las escaleras de una cafetería. La más mágica era la Isla de la Catedral, llena de edificios históricos, con una extraordinaria biblioteca y el Aula Leopoldina con interior único. Wrocław ha sido elegida Capital Europea de la Cultura 2016 y vale la pena venir, también por lo económico que es comparado con otras ciudades europeas."
Lugar natal de Nicolás Copérnico, ciudad asentada a ambas orillas del río Vístula, posee la mayor riqueza de arquitectura gótica de Polonia. Su centro histórico, con una distribución de gran originalidad, forma parte de la lista de Monumentos de la UNESCO.
Capital de la pintoresca región de Kujawy, Bydgoszcz cuenta con una historia de más 660 años desde que en 1346 se convierte en núcleo urbano. Situada al noroeste de Varsovia, a través del Canal Bydgoski de mediados del s. XVIII une el Mar del Norte con el Mar Negro, conectando varios ríos en el territorio polaco, como el Brda con Notec, Notec con el Warta y el Warta con el Odra.
Lublin tiene un papel fundamental en la cultura, desde hace siglos, en los límites de la Europa occidental y oriental ya que en esta ciudad se cruzaban rutas comerciales y diplomáticas que a día de hoy son toda cultura. Se trata de un punto de encuentro entre artistas, científicos, estudiantes e industriales.
A 40 km de Lublin y a 150 de Varsovia, esta pequeña localidad, que data del s. XII , recibe el nombre del príncipe Casimiro el Justo (Kazimierz Sprawiedliwy). Su privilegiada localización a orillas del Vístula se convirtió en la fuente de su riqueza, gracias al comercio que, río abajo, pasaba por Kazimierz hacia su destino final, el puerto de Gdansk.
Situada en la franja oriental de Polonia, es famosa por su casco antiguo que refleja el concepto de una ciudad ideal del renacimiento. La ciudad, fundada en 1580 por la familia aristocrática de los Zamoyski, fue diseñada por el arquitecto italiano Bernardo Morando.
Ubicada entre viñedos y colinas verdes, con razón la capital autonómica de la Región de Lubusz se llama Zielona Góra (Monte Verde). Esta pequeña ciudad, a tan solo 60 km de la frontera con Alemania, tiene su origen en el siglo XIII, cuando primero fue colonizada por príncipes polacos, luego los checos y posteriormente por los alemanes. En 1945 Zielona Góra volvió a pertenecer a Polonia.
"Cuando llegué por primera vez a Lódź, pronto descubrí que era la capital polaca de la moda, del diseño y de la cultura. Sólo hace falta una visita a la magnífica Manufaktura para ver cómo un lugar histórico ha sido transformado en un gran hotel y un gran centro comercial. Lo más importante es que no soy millonario, y en Lódź sentí que podía comprar cualquier cosa."
Antigua capital de Polonia, situada en la parte sur del país, es una de las ciudades más bellas de Polonia y Europa, además de la perla de la corona.Wilhelm Feldman, autor y crítico, escribió al principio de este siglo; "Para encontrar el alma de Polonia, debes buscar en Cracovia". El alma de Polonia está esculpida en casi todas las piedras de su antigua capital y esta atmósfera puede sentirse en cada uno de los lugares más visitados.
Uno de los lugares preferidos por los polacos para pasar sus vacaciones de invierno, es Zakopane que conserva sus tradiciones montañesas reflejadas también en los museos de la ciudad.
Su cuco casco antiguo recuerda el de Cracovia, a 90 km de distancia de Tarnów. De hecho, la ciudad es uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura renacentista en Polonia y visitando Tarnów, merece la pena dedicar tiempo a esta ruta renacentista.
Masovia (Mazowsze) es una de las regiones geográficas, históricas y culturales más antiguas de Polonia, y su antigua capital en Płock, una de las ciudades del país que vio nacer el estado polaco en el s. X (966). Fundada por las paganas tribus eslavas, con la adopción del cristianismo y su privilegiada localización a orillas del río Vístula, notó un dinámico y próspero desarollo económico hasta finales del s. XVI, cuando fue, junto con Cracovia, la segunda ciudad más grande del país.
Histórica capital de la región de Alta Silesia, actualmente lo es de la Región de Opole. Está estrátegicamente ubicada a 100 km de Wrocław, capital de la vecina Baja Silesia, y a otros 100 km de Ostrava (Rep. Checa), lo cual la convierte en un atractivo punto para los viajeros que exploran el sur de Polonia y/o norte de la Rep. Checa. Para los polacos es, desde 1963, también la capital de la canción. Cada verano reune a artistas nacionales que en el escenario del Anfiteatro del Milenio presentan lo mejor de la canción polaca. Los nostálgicos pueden visitar el Museo de la Canción (más información en español) para recordar las casi sesenta ediciones del festival y a sus artistas preferidos.
Bialystok, con una población de casi 300 mil habitantes, situada al noreste de Polonia. Está influida culturalmente por la religión católica, que son la mayoría, y también por la Iglesia Ortodoxa, confesada en su mayoría por la minoría bielorrusa. La ciudad es interesante gracias a la coexistencia de diferentes culturas, nacionalidades (polacos, rusos, bielorrusos, tártaros y ucranianos) y religiones (católicos y ortodoxos). Uno de los atractivos de Bialystok es el Palacio conocido como el “Pequeño Versalles”.
"¿Alguna vez has visto la Plaza del Mercado Largo por la noche? Esta es una calle única en Gdansk. Hay que verla por la noche. Se Iluminan las farolas, se llenan las cafeterías y los restaurantes, y los históricos edificios crean un ambiente de cuento de hadas. Sólo hace falta un fin de semana para enamorarse de Gdansk. Esta ciudad cuenta con una gran historia, pues antiguamente formó parte de la ruta de Hansa donde después nació Solidarność, un movimiento social que derrocó al comunismo en Europa. ¡La libertad se siente aquí a cada paso!"
Sopot, la segunda ciudad de la Triciudad, tiene un marcado carácter de un balneario. Fue descubierta por sus propiedades curativas a principios del s. XIX y de este siglo es el estilo predominante del centro, situado justo en la costa. Sorprende agradablemente el paseo marítimo de 500 metros que se adentra en las aguas bálticas. El paseo por este muelle de madera más largo de Europa es recomendado durante todo el año: la densidad de yodo en la punta más alejada de la costa es dos veces superior que en los más de cuatro kilómetros de las playas de Sopot.
La renacida Polonia, ante las decisiones del Tratado de Versalles de convertir Gdańsk en una ciudad cogobernada (entre Polonia y Alemania), necesitaba un acceso al Mar Báltico totalmente independiente, para garantizar un desarrollo económico seguro.
Es posible que a la gente que ha tenido algo que ver con las minas de carbón, el nombre de esta ciudad les suene bastante aunque muchos también lo confunden con Wadowice (pueblo natal de Santo Juan Pablo II). Las diferencias entre las dos van más allá de la primera letra. Katowice es la capital de la región histórica de Silesia y hasta hace poco un importante centro minero. El pasado industrial se ve reflejado en la arquitectura de la ciudad y uno de los lugares a visitar es el barrio de Nikiszowiec construido para los mineros que trabajaban en una mina cercana. También ofrece el recientemente inaugurado Museo de Silesia (2015).
Su nombre en polaco significa "la que se esconde con frecuencia". Es la única ciudad que se defendió con éxito durante la guerra llamada "la inundación sueca". A menudo recibe el nombre de capital espiritual de Polonia porque atrae a peregrinos y turistas de todo el mundo que acuden en masa al santuario de la Virgen María, situado en el Monasterio paulino de Jasna Góra (Monte Claro).
Uno de los caminos de Varsovia a Cracovia pasa por la Región de Santa Cruz y su capital, Kielce. Situada en una de las sierras más antiguas de Europa, que da nombre a la región, Kielce está prácicamente aposentada encima de cuevas que se pueden visitar (Geo-Park). Al no ser una ciudad muy grande, durante la parada las visitas recomendadas serían, aparte de la típica Plaza de Mercado (Rynek), a los palacios de los Obispos de Cracovia y de Tomasz Zielinski, y a la catedral construida en el s. XII y reconstruida en el s. XVII en estilo barroco.
Sandomierz, es una pequeña población situada a las orillas del Vístula. La ciudad obtiene sus derechos según la ley de Magdeburgo (igual que Cracovia) a mediados del s. XIV y gracias a los privilegios reales se enriquece con el comercio: trigo, miel, sal (de Wieliczka), vinos húngaros y madera pasaban y/o se almacenaban en Sandomierz antes de llegar al puerto de Gdansk.
Las mejores vistas de la capital de la región de Warmia y Masuria, en la parte noreste del país, se extienden desde la torre del castillo, del s. XIV, de estilo gótico. Uno de sus habitantes más célebres fue Nicolás Copérnico que escribió aquí la primera parte de su revolucionaria obra sobre la teoría heliocéntrica del sistema solar, Sobre las revoluciones de las esferas celestes. Actualmente, es sede del Museo Regional.
Esta ciudad situada en la parte noreste de Polonia, casi en el medio del País de los Mil Lagos (que en realidad son dos mil), no es muy grande y tampoco está en las principales rutas. Pero si hablamos de agua y la zona de los grandes lagos de Masuria, éste es el lugar muy importante: Gizycko a partir de primavera se convierte en la capital de vela. Dispone de viarias marinas y centros de deportes convientemente situados en los tres lagos vecinos que son el Niegocin, Tajty y Kisajno. También dispone del aeropuerto para aviones deportivos en Mazury Residence Airpark&Marina. Es el punto de encuentro para amantes de vela que cada año se lanzan a la aventura de navegar por los grandes lagos.
Szczecin, capital de la región de Pomerania Occidental (Zachodniopomorskie) es la ciudad polaca más cercana a Berlín, a tan sólo 140 km. Se trata de uno de los puertos bálticos de más relevancia con aún existente industria naval, aunque Szczecin está situado en la ribera del Odra, al sur de la Bahía de Szczecin y de la Bahía de Pomerania.
¿Varsovia o Cracovia? Estas son las dos ciudades más conocidas y más visitadas en Polonia. Hacer escapada a una de ellas es buena opción aunque te quedes con una visión limitada del país. De hecho, estas dos protagonistas tienen grandes rivales que puedes descubrir durante un viaje más extenso. Todo depende de tus intereses: arquitectura gótica (Torun) o renacentista (Zamosc, Poznan), lugares testigos de la historia universal de Europa y del mundo (Gdansk, Varsovia, Cracovia), rutas históricas y para familias (Wroclaw), grandes desconocidas (Lublin, Szczecin) o pequeñas ciudades con encanto (Zakopane, Kazimierz Dolny, Sandomierz ... ).
En el mapa, encontrarás muchas de ellas para preparar tu viaje a medida o comprobar qué vas a ver durante un viaje que te ofrecen las agencias de viaje. Te invitamos también a poner tu granito de arena: si no encuentras la información sobre una localidad que hayas visitado y quieras compartir la información sobre ella, ponte en contacto con nosotros (info.es@polonia.travel) para incluirla en la selección de ciudades y lugares recomendados por los propios viajeros.
Cracovia es una ciudad honrada con muchos títulos: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pirmera Capital Europea de la Cultura Gastronómica y también, Ciudad UNESCO de Literatura.
No se trata precisamente de un destino conocido pero los extranjeros (y turistas nacionales) se llevan una gratificante inesperada sorpresa al visitar Lublin, capital de la región homónima.
Tres ciudades en la costa báltica que constituyen un único organismo urbanístico, aunque cada una con su propio estilo: la milenaria Gdańsk, la glamurosa Sopot y Gdynia, el símbolo de la Polonia renacida en 1918, tras 123 años borrada...
Uno de los lugares preferidos por los polacos es Zakopane que conserva sus tradiciones montañesas reflejadas en el paisaje y también en los museos de la ciudad.
Con más de mil años de historia turbulenta, la ciudad que ha estado en manos checas, polacas y alemanas, hoy en día propone una visita a través de los siglos y desde una perspectiva multicultural.
Capital de la Polonia Mayor, gracias a su localización en la mitad de la ruta entre Berlín y Varsovia, es conocida sobre todo por su gran actividad comercial, industrial y sus ferias.
Sus calles del renovado casco antiguo a orillas del río Brda, conviven con modernos espacios que son sedes de competiciones deportivas a nivel europeo y mundial, y de interesantes eventos culturales.
Ciudad milenaria, antaño perteneciente a la Liga Hansa, se hizo famosa a primeros de los ochenta del siglo pasado cuando un obrero de los astilleros de Gdańsk lideró una huelga.
Como parte de nuestro servicio, utilizamos cookies para proporcionarles servicios de la más alta calidad, y de esta manera adaptarlos a las necesidades individuales. El uso de páginas del sitio sin tener que cambiar la configuración de las cookies significa que se recordarán en sus ordenadores. Pueden hacer cambios a la configuración de las cookies en cualquier momento.