Pasear, elegir bolas de árbol de Navidad (una de las especialidades polacas son bolas artesanales y pintadas a mano), buscar y encontrar originales regalos, comprar productos denominación de origen para compartirlos en la mesa navideña, y degustar un tentempié típico, acompañado de vino o cerveza calientes, o con el té aromatizado con especias y frutas de temporada. En muchas ocasiones los mercadillos se convierten también en atractivos espacios culturales donde se celebran conciertos de villancicos y exposiciones, o incluso concursos de belenes como ocurre desde hace muchos años en Cracovia.
Poznań, del 18 de noviembre hasta el 27 de diciembre
Puesto nº 3 entre los Mejores Mercadillos de Europa 2021, según European Best Destination
Poznań es una de las ciudades más antiguas de Polonia y capital de Polonia en s. X (junto con Gniezno, a 60 km). Quizás por eso, es la primera inaugurando sus dos mercados de Navidad. El primero toma como sede la Plaza de la Libertad (Plac Wolności) y el segundo se instala cómodamente, a partir del 4 de diciembre, en el Parque Kasprowicza. Desde hace años, coincidiendo con la celebración del mercadillo de Navidad, Poznan organiza también el Festival Internacional de Escultura en el Hielo (9 - 11 de diciembre de 2022) para que los visitantes puedan seguir de cerca el progreso de la conversión de enormes bloques de hielo en (efímeras) obras de arte. Visitando Poznań durante una escapada desde Varsovia o Berlín uno no debe perderse el símbolo gastronómico de la ciudad que es el Cruasán de San Martín (Rogal Świętomarciński), contemplar el toque de hora (a mediodía) en la Torre del Ayuntamiento o darse un baño caliente en el centro de aguas geotermales Termy Maltańskie (la temperatura del agua en las piscinas al aire libre ronda los 30º). Pero hay mucho más que descubrir en la ciudad que ya ha sido nombrada como Mejor Destino en varias ocasiones.
Wrocław, del 18 de noviembre al 31 de diciembre
El mercadillo en esta ciudad tendrá lugar en diferentes espacios de la Plaza de Mercado, Plaza Solny, y calles aledañas, un marco mágico para uno de los mejores mercadillos de Navidad del país. Wrocław, famosa por cuidar su variopinto legado cultural, hecho por el cual fue nombrada Capital Europea de la Cultura 2016, hace de su mercadillo un evento internacional donde degustar especialidades regionales y venidos de otras partes del mundo (¡como por ejemplo los churros!). Tampoco se olvida de su legado del mundo de los cuentos: los enanitos, o gnomos, de Wrocław ya se han puesto famosos. Más cuentos encontrarán pequeños viajeros en El Bosque del Cuento (Bajkowy Lasek) donde seguir a Blancanieves o Caperucita Roja y hacerse fotos para el recuerdo. Mapa del mercadillo y de las atracciones.
Cracovia, del 25 de noviembre al 1 de enero
La Plaza Mayor de Cracovia, al ser una de las más grandes de Europa, deslumbra con su despliegue navideño. El espacio cuenta con encantadoras casetas de madera con multitud de regalos, comida callejera y escenarios para eventos culturales. Gran cantidad de históricas iglesias invita a disfrutar de conciertos de villancicos y visitar sus belenes. Pero el evento clave tiene lugar el primer jueves de diciembre (este año cae el 1.12) cuando debajo del monumento dedicado a Adam Mickiewicz, se exponen los belenes que participan en el concurso celebrado desde hace más de 70 años. Los belenes cracovianos, Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, se inspiran siempre en la arquitectura de la ciudad, ya que los maestros constructores, con más tiempo libre en otoño e invierno, se entretenían recreando en miniatura lo que más conocían de su trabajo diario: los edificios de su ciudad. A partir del fallo del concurso, los mejores belenes se exponen en diferentes espacios de Cracovia y en el Museo Etnográfico. Obviamente, las réplicas de los belenes cracovianos es uno de los mejores recuerdos que traer del viaje.
Gdańsk, del 18 de noviembre al 24 de diciembre
Gdańsk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, celebra su evento navideño en la Plaza de Carbón (Targ Węglowy) y calles aledañas. Hablando de un puerto báltico y capital mundial del ámbar, nuestra recomendación es aprovechar y buscar recuerdos y regalos con ámbar de protagonista. Si bien en Poznań recomendábamos probar el Cruasán de San Martín, en Gdańsk no hay que dejar de degustar, aunque sea de manera simbólica, el chupito de Goldwasser, aguardiente en el cual flotan pequeños trocitos de oro (del oro de verdad). Los puestos de comida típica servirán en esta época del año arenques, uno de los platos de obligada presencia en la mesa de Nochebuena, o sabrosas sopas de pescado del Báltico.
Varsovia, del 26 de noviembre al 6 de enero y la iluminación navideña del 3 de diciembre.
Si bien no faltarán mercadillos de Navidad en la capital polaca, su especialidad es la deslumbrante iluminación que convierte plazas y calles de la ciudad en imágenes de un cuento de hadas. En 2019 se utilizaron 1.300 elementos decorativos que, puestos en fila, sumaban 680 km, es decir la distancia entre Varsovia y Viena. Como no puede ser de otra manera, eran luces led para cuidar el medio ambiente. La inauguración oficial de la iluminación de Navidad en 2022 tendrá lugar al caer la noche el sábado, 3 de diciembre. El mejor lugar para asistir al encendido de luces es la Plaza del Castillo (Plac Zamkowy) donde el Árbol de Navidad se convierte en uno de los protagonistas de este emblemático espacio de Varsovia. Desde allí, durante el paseo por la Ruta Real, nos acompañarán las mágicas decoraciones. Los mercadillos de Navidad se celebran en varios barrios de la ciudad, siendo el más clásico el de la Barbacana del casco antiguo (Barbakan Stare Miasto). La Plaza del Mercado (Stary Rynek) alberga además una pista de hielo.
La magia de las luces de Navidad en los jardines de Varsovia: cada año el Jardín Real del Palacio de Wilanów alberga una instalación de luces, que recrea la flora del jardín en verano. Los fines de semana se celebran espectáculos audiovisuales y videomapping en la facha del palacio (cada media hora a partir de las 16.00h). También el Jardín Botánico de la Universidad de Varsovia ofrece una instalación navideña inspirada en los cuentos de hadas (este año el tema es Blancanieves). Ambas instalaciones se puede visitar hasta el 26 de febrero del 2023.
Más sugerencias
Si quieres visitar varios mercadillos del país, todas las ciudades mencionadas están bien conectadas con Varsovia cuyos aeropuertos (dos) ofrecen el mayor número de vuelos directos en la temporada de otoño/invierno. La visita a un mercadillo/mercadillos de Navidad puede estar perfectamente acompañada de las típicas actividades turísticas: visitar museos, pasear siguiendo las rutas temáticas; con más tiempo en el destino, programar actividades deportivas (esquí de fondo, esquí alpino, senderismo) y/o de relax y bienestar (balnearios, centros de aguas geotermales) es de lo más recomendado para unas atractivas minivacaciones en otoño/invierno.